Cursos disponibles

curso de prueba

curso de prueba,  para verificar como se crea con usuario con permisos de creador de curso

Curso Piloto Demo para agendar con Teams

Licitación Pública para proveer de Construcción y Servicios asociados del Sistema de Administración de Causas del Ministerio Público de Chile, para sus Módulos 1 y 2.

Se requiere contratar productos y servicios asociados a:

  • la ingeniería de detalle
  • la construcción
  • las pruebas
  • la habilitación de plataformas
  • la migración de datos
  • la interoperatividad e integración de sistemas
  • la capacitación
  • la implementación
  • la operación
  • el mantenimiento 
  • el soporte. 


Requeridos para la Construcción de los Módulos 1 y 2, del Sistema de Administración de Causas del Ministerio Público de Chile.

  • Módulo 1: procesos de ingreso y asignación de causas.
  • Módulo 2: procesos de tramitación y termino de causas.




curso para realizar prueba de complementos

Reconocer elementos esenciales que conforman la identidad del Ministerio Público

Herramientas para la investigación y persecución penal del crimen organizado en Fiscalía Regional de Arica y Parinacota

El curso tiene por Objetivo brindar conocimientos y herramientas necesarias a un equipo del Ministerio Público en la Región de Arica y Parinacota para la comprensión, persecución, investigación eficaz del crimen organizado en dicha región, desde mirada interdisciplinaria y colaborativa

Microsoft Teams es un espacio de trabajo basado en chat de Microsoft 365 diseñado para mejorar la comunicación y colaboración de los equipos de trabajo de las organizaciones, reforzando las funciones colaborativas de la plataforma en la nube de Microsoft.


El programa de  innovación del Ministerio Público se propone como un programa de aprendizaje experiencial que introduce a las personas de la institución a la innovación pública colaborativa, desarrollando habilidades y conocimientos por medio del diseño y desarrollo de un proyecto grupal de innovación sobre una temática especifica en relación al Ministerio Público.


El presente programa llevará a comprender a los primeros intervinientes el fenómeno de cómo reconocer y abordar, ante la presencia de un hecho aparentemente punible, la identificación y preservación de evidencia digital. En los últimos años, han crecido los delitos informáticos, relacionados a las tecnologías , en base a ese aumento también detectamos que la información al ser tan dinámica y volátil se puede perder, con lo cual se requiere de una capacitación a fin de abordar en la primera línea una preservación. En resumen, el fin de que se busca, a través de este programa, que los primeros intervinientes tengan conocimientos necesarios para garantizar la preservación de la evidencia digital complementando la tarea de los expertos.

 

 



El curso se aboca a la revisión de los criterios de actuación del Fiscal Nacional en la investigación especializada de los delitos de corrupción, contenidos en el Oficio Nº 472 de 2020. 

El curso de “Formación inicial en Violencia de Género” tiene como propósito entregar guías teóricas y normativas, así como herramientas metodológicas estandarizadas que establezcan directrices de actuación para las y los fiscales, y las funcionarias y los funcionarios, a fin de investigar y ejercer la acción penal con perspectiva de género y conforme al principio de la debida diligencia reforzada en los diversos delitos que comprenden violencia de género.

Orientado a Fiscales y Fiscalas, Abogados/as asistentes especializados en violencia de género y VIF. Por lo tanto, se requiere la designación de estos fiscales, fiscalas y equipos preferentes, lo que debería ocurrir una vez que el Nuevo Oficio del FN sobre Violencia de Género y VIF se encuentre vigente, así, su ejecución está supeditada a esta condición.

Este curso de formación se considerará un requisito para ser fiscal/a especializado.



El curso "Uso Investigativo del Sistema Nacional de Registros de ADN" aborda las principales regulaciones normativas y el funcionamiento  de esta importante herramienta investigativa que permite el uso de huellas genéticas para la identificación de partícipes y la vinculación de distintas investigaciones; enseñando a los operadores el uso práctico de los Registros del Sistema para su mayor eficacia en la investigación.

El curso CIFE es aquel exigido por la Ley Nº 21.057 para habilitarse y poder intervenir como entrevistador o entrevistadora de NNA en el proceso penal.  

El programa tiene por Objetivo brindar a las personas que ingresan durante el 2024 al Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, los conocimientos y herramientas mínimas necesarias para la comprensión, persecución, reacción inmediata al sitio del suceso e investigación eficaz del homicidio en contexto del crimen organizado.