Espacio de Práctica Mindfulness – Universidad Adolfo Ibáñez

El académico de la Escuela de PsicologíaClaudio Araya, ofrece un espacio completamente abierto y gratuito de Mindfulness, una hora para conectar con el presente y empezar la semana.

Fecha y horario: 11 Mar, 2024 - 9:00 am

Charla «De la resiliencia personal a la organizacional» – Universidad Adolfo Ibáñez

Conversatorio de expertos en psicología organizacional, sobre las estrategias, prácticas y herramientas que se pueden implementar  en las organizaciones para fortalecerse y enfrentar de mejor manera los desafíos y adversidades que se presentan. Esta charla será una gran oportunidad para explorar y comprender la importancia de la resiliencia tanto a nivel personal como en el contexto de una organización, destacando su relevancia en la vida cotidiana y su impacto en el entorno.

Moderadora:

Lorna Cortés, vicedecana de postgrados de la Escuela de Psicología de la UAI, PhD en Psicología Organizacional.

Expositores:

Claudia García. Directora Diplomado en Habilidades Directivas. Psicóloga organizacional, grado de MBA en Cranfield University de Reino Unido, Magíster en Gestión para la Globalización de la Universidad de Chile. Coach Ontológico de Newfield Network.

Holger Paulmann. Presidente Ejecutivo de SKY Airline, elegido como el Mejor Empresario del Año 2023 por la consultora EY y el Mercurio.

Natalia Lidijover. Gerente de Desarrollo de Capital Humano de SOFOFA.

 

Fecha y horario: 15 Ene, 2024 - 7:00 pm

Espacio de Práctica Mindfulness – Universidad Adolfo Ibáñez

Espacio abierto y online para conectar con el momento presente.

El académico de la Escuela de Psicología, Claudio Araya,  ofrece un espacio completamente abierto y gratuito de Mindfulness, una hora para conectar con el presente y empezar la semana.

Fecha y horario: 16 Ene, 2023 - 9:00 am

Charla introductoria al Diplomado en Mindfulness Relacional y Prácticas de Bienestar – Universidad Adolfo Ibáñez

Espacio para compartir el sentido e importancia de lo relacional y cómo poder llevarlo a la vida cotidiana.

En este espacio se compartirán las características principales del Diplomado en Mindfulness Relacional y Prácticas de Bienestar. Se enfatizará en compartir el sentido e importancia de lo relacional y cómo poder llevarlo a la vida cotidiana.

Invita Diplomado en Mindfulness Relacional y Prácticas de Bienestar

Fecha y horario: 16 Ene, 2023 - 6:00 pm

Charla: Construyendo un Botiquín Emocional para el Bienestar – Universidad Adolfo Ibáñez

Se compartirán herramientas desde la psicología positiva y la salud mental para promover el bienestar

Fecha y horario: 15 Dic, 2022 - 7:00 pm

Primer Congreso de Psicología Aplicada en Chile – UAI

La Red de Especialistas de Psicología Positiva Aplicada junto a la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez invitan a un espacio de intercambio y aprendizaje en que los mejores profesionales de la disciplina presentarán los últimos avances científicos de la Psicología en tres ámbitos de aplicación:

  • Organizaciones y Sociedad
  • Personas, Salud y Espiritualidad
  • Educación Positiva

Está dirigido tanto a académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas interesados en el campo de la Psicología Positiva.

El Primer Congreso de Psicología Positiva – Chile – contará con la participación de más de 15 expositores de distintos países. Se extenderá durante dos días, en los que se realizarán 3 Charlas Magistrales, de las temáticas Personas, Organizaciones y Educación.

  • Fecha: 28 y 29 sept de 09:00 a 18:00 hrs
  • Modalidad Híbrida: presencial y online sincrónico
    • Asistencia presencial en Campus Peñalolén. / Av. Diagonal Las Torres 2640, Peñalolén.
  • Valor Inscripción del 1 al 29 de septiembre: $70.000.
  • Página con información, agenda, contacto e inscripción: https://psicologia.uai.cl/congreso-de-psicologia-positiva/
Fecha y horario: 28 Sep, 2022 - 9:00 am

Prevención del Suicidio: tarea de todos y todas – UAI

La Mesa de Bienestar y Salud Mental, junto a la Escuela de Psicología y la Dirección de Asuntos Estudiantiles, invita a visibilizar y conversar sobre los factores protectores, factores de riesgos y qué hacer en situaciones complejas para promocionar la prevención del suicidio,

En el contexto del Día Internacional de Prevención del Suicidio, se realizarán 2 actividades:

Jueves 8 de Septiembre | 13:15 hrs.
Auditorio Campus Viña del Mar

Isidora Paiva Mack, docente Escuela de Psicología UAI e investigadora colaborado del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Jóvenes y Adolescentes (Imhay), abordará el suicidio en el contexto del Día Internacional de Prevención del Suicidio. Se explicará qué es, cuáles son los factores protectores, factores de riesgos y qué hacer.

Viernes 9 de Septiembre 14:45 hrs.
Auditorio Campus Peñalolén

Vania Martínez, Psiquiatra Infantil y del Adolescente, Profesora Titular de Cemera de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Directora del Núcleo Milenio para mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes (Imhay) e investigadora asociada del Instituto Milenio para la investigación en depresión y personalidad (MIDAP) expondrá al respecto ante toda la comunidad universitaria.

Fecha y horario: 08 Sep, 2022 - 1:15 pm

Conferencia: Felicidad en el trabajo en tiempos de crisis – Universidad Adolfo Ibañez y Red de Especialistas en Psicología Positiva Aplicada

En la antesala al Primer Congreso de Psicología Positiva que la UAI realizará junto a #Reppa, este jueves 07 de julio 2022, conversarán sobre uno de los temas claves para el desarrollo integral de las organizaciones.

¿Cómo participar?

  • Conéctate vía Zoom: ID REUNION: 897 2678 6824 / CÓDIGO: 684536
Fecha y horario: 07 Jul, 2022 - 7:00 pm

Contemplación y Acción Compasiva – Universidad Adolfo Ibañez

El Diplomado y Magíster en Mindfulness Relacional y Compasión de la Escuela de Psicología UAI invita a una jornada de reflexión, diálogo  y profundización en torno a las temáticas de mindfulness relacional y compasión.

Son tres bloques que contarán con ponencias de diferentes expertos en el área, quienes además hacen clases en el Diplomado y Magíster. La idea es conversar y practicar juntos.

Fecha y horario: 07 Jul, 2022 - 1:45 pm

2ªEdición del Curso de Capacitación en la atención integral a víctimas de tortura y otras violaciones de los derechos humanos – Equipo de profesionales del Centro EXIL

Gracias a la información proporcionada por UDDHH, hacemos extensiva presente invitación, que incluye una serie de actividades, desde el 20 de mayo al 28 octubre 2022, siempre en horario de 16h a 20h (GMT Barcelona):

Expuesto lo anterior, el próximo 20 de mayo se inicia la 2ªEdición del Curso de Capacitación en la atención integral a víctimas de tortura y otras violaciones de los derechos humanos, dirigido por el Dr. Jorge Barudy.

Este nuevo curso contará con 10 seminarios sobre el abordaje terapéutico de personas que han sufrido tortura y otras formas de violencia. Cada seminario contará con una inscripción independiente (gratuita) y con materiales específicos a revisar con anterioridad a la clase (videos, artículos, ensayos, PPT). Los seminarios se darán en línea durante 10 viernes de mayo a octubre. El equipo de 12 formadores del Centro EXIL está liderado por Jorge Barudy y aportará una mirada específica desde la trauma terapia sistémica, profundizando en las diferentes disciplinas que toman parte, las miradas complementarias y los temas específicos de relieve (género, cultura, infancia, etc.)

Este año contará también con 2 sesiones dirigidas especialmente a las personas afectadas, con la voluntad de llegar a ellas de manera más directa, en una suerte de sesiones de psicoeducación, con testimonios y exposiciones sobre el proceso de recuperación. Dado el carácter de intercambio que tiene el curso, se ha invitado al alumnado del año 2021 para compartir sus aportes y se cuenta también con el alumnado del año 2022 para poder profundizar en el amplio mundo de la atención integral al colectivo.

  • 1er Seminario (20.05.2022). Tortura y trauma. Encuadre de intervención y modelo de tratamiento desde la trauma terapia sistémica.
  • 2º Seminario (03.06.2022). Sesión abierta a profesionales y a sus personas atendidas: bases conceptuales para el proceso de recuperación.
  • 3er Seminario (10.06.2022). Salud mental y competencias profesionales.
  • 4º Seminario (01.07.2022). La mirada eco-social en este ámbito: competencias y necesidades específicas.
  • 5º Seminario (08.07.2022). La mirada médico-psiquiátrica en las manifestaciones clínicas de los trastornos traumáticos vinculados a las violaciones de los derechos humanos.
  • 6º Seminario (22.07.2022). La perspectiva socio-comunitaria en la evaluación y la reparación a través de la mirada de género.
  • 7º Seminario (16.09.2022). Una aproximación a la trauma terapia sistémica infantojuvenil.
  • 8º Seminario (30.9.2022). Disciplinas terapéuticas aplicables en la trauma terapia sistémica.
  • 9º Seminario (14.10.2022). El síndrome por desgaste emocional.
  • 10º Seminario (28.10.2022): Jornada de clausura. Sesión abierta con profesionales y sus personas atendidas: ejemplos de recuperación y resiliencia.

Enlace plataforma: https://formacion.centroexil.org/

Registro: https://formacion.centroexil.org/registre/

Fecha y horario: 20 May, 2022 - 4:00 pm