Seminario web de la Academia Global de Capacitación IAP: Enjuiciamientos por esclavitud moderna y trata de personas

A principios de 2021, Justice and Care y el Instituto McCain para el Liderazgo Internacional de la Universidad Estatal de Arizona lanzaron el Consorcio Global de Expertos en el Enjuiciamiento de la Trata de Personas para aumentar los esfuerzos de investigación y enjuiciamiento de la trata de personas en todo el mundo.

Los objetivos del Consorcio de Fiscales son (i) alinear la mejor evidencia disponible para procesar casos de trata de personas con un enfoque centrado en las víctimas (ii) desarrollar recomendaciones de políticas específicas y específicas y (iii) construir una vibrante red global de profesionales con experiencia en la trata de personas.

El Consorcio reúne a fiscales experimentados y asesores expertos de más de quince países y cinco organizaciones internacionales para debatir sobre las mejores prácticas en el procesamiento de casos de trata de personas. Este seminario web permitirá a los asistentes desarrollar una comprensión del trabajo del Consorcio y las pautas de mejores prácticas que han desarrollado en relación con el principio de no castigo y para que las fuerzas del orden promuevan un enfoque centrado en las víctimas. Los expertos también discutirán la necesidad de redes efectivas para abordar la MSHT y considerarán los vínculos entre la MSHT y otras formas de actividad delictiva grave y organizada.

Este seminario web de 90 minutos se llevará a cabo en inglés y no se proporcionará interpretación. Sin embargo, los asistentes pueden acceder a subtítulos traducidos automáticamente en vivo a través de la plataforma Zoom durante el seminario web. Todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia. El seminario web está abierto a todos los miembros individuales y organizacionales de IAP.

 


                                        
                
Fecha y horario: 19 Mar, 2025 - 9:00 am

Seminario «Violencia contras las mujeres en razón de su género y acceso a la justicia» – Fiscalía de Chile, Defensoría Penal Pública y la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema

La Fiscalía de Chile, en conjunto con la Defensoría Penal Pública y la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, les invitan al seminario “Violencia contras las mujeres en razón de su género y acceso a la justicia”, que se llevará a cabo el próximo martes 26 de noviembre, desde las 15:00 horas y hasta las 17:30 horas.

El seminario se enmarca en la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y contará con la participación de expositoras internacionales y nacionales, para reflexionar sobre el panorama legal en América Latina y el Caribe en la legislación integral en la materia y los desafíos en la implementación de la Ley N°21.675.

Para conectarse al webinar pincha en: https://zoom.us/j/96422440276?pwd=p7MXfCeRI6oZsVK1G7YYYNbrRTswDa.1

Código de acceso: 069604

Fecha y horario: 26 Nov, 2024 - 3:00 pm

Aspectos procesales de la Ley que modifica diversos cuerpos legales para mejorar la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y delitos de mayor connotación social

Expositores/as:

  • María Florencia Draper Contreras: Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogada de la División Jurídica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile.
  • María Ester Torres Hidalgo: Abogado y Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Máster en Derecho Penal y Ciencias Penales, Universidades Pompeu Fabra y de Barcelona (España). Docente de Derecho penal, Derecho procesal penal, Litigación e Introducción al Derecho, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Miembro del Instituto de Ciencias Penales.
  • Jaime Vera Vega: Abogada, Universidad de Chile; Magíster en Derecho-LLM, mención Derecho Constitucional, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefa de la División Jurídica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile.

Fecha: 26 de septiembre 2024

Horario: 15:00 – 17:00 horas.

Modalidad: Online, plataforma Zoom

Link de inscripción: https://academiajudicial-cl.zoom.us/webinar/register/6917249503228/WN_9YkQcf0YSvmaqV2oDnCx1g#/registration

Fecha y horario: 26 Sep, 2024 - 3:00 pm

PL 13928-07 sobre violencia digital / Invitación «Webinar Ciberviolencia» – Consejo de Europa

A continuación datos de acceso a la invitación que nos hace el Consejo de Europa para sumarnos a webinar sobre ciberviolencia.

Fecha: 30 de abril; 09:00 horas

Zoom link

https://coe-int.zoom.us/j/69112485807?pwd=NW8vcWJLQ3dZU0dTU3VCTDFrbzE4Zz09

Meeting ID: 691 1248 5807

Passcode: 663865

Fecha y horario: 30 Abr, 2024 - 9:00 am

Seminario ESG; debida diligencia en materia de DDHH y empresas e inversiones sostenibles: Panorama actual y perspectivas de futuro»- Pontificia Universidad Católica de Chile

Fecha: 9 de agosto; 15:30 horas

Modalidad híbrida; Salón Aquiles Portaluppi, Facultad de Derecho UC

Cupos limitados, Trasmisión vía Zoom

Link de Inscripción: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=-tn1Xz_4wUqk0utI6goA0nYM2F2Iy7tNip660GBSx1JUN1JPVUpXUDFKNUlTQk1FM1ZIRExCVFpUWi4u

Mayor informaciónhttps://derecho.uc.cl/es/eventos/34689-seminario-esg-debida-diligencia-en-materia-de-ddhh-y-empresas-e-inversiones-sostenibles-panorama-actual-y-perspectivas-de-futuro

Fecha y horario: 09 Ago, 2023 - 3:30 pm

30° Aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa – UNESCO

En relación al Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023, este año celebra su 30º aniversario, y se llevará a cabo el 2 de mayo en la Sede de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

En el marco de dicho evento, la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, con sede en Montevideo, junto al Programa de Libertad de Expresión de la Universidad de Columbia y otros socios, organiza un programa de 4 eventos paralelos con el objetivo de abordar temas relacionados a la libertad de expresión y la protección de periodistas desde la perspectiva latinoamericana.

A continuación, los enlaces para los registros presenciales y virtuales, la transmisión vía streaming y más información.

Fecha límite de inscripción: 25 de abril

Forjar un futuro de derechos: Iniciativas recientes para la protección de las y los periodistas en América Latina y el Caribe
Nuevos y viejos desafíos para garantizar la libertad de expresión en América Latina
Libertad de expresión, precondición para el disfrute de los demás derechos humanos en América Latina
Fecha y horario: 03 May, 2023 - 1:30 pm

Charla informativa Diplomado en Ciencia de Datos para Políticas Públicas – Escuela de Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez

Una invitación a conocer la propuesta formativa y de valor de este programa que imparte la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Expone: Claudio Aracena. Director académico Diplomado en Ciencia de Datos para Políticas Públicas UAI.

Fecha: 11 abril; 18:30 horas.

Actividad vía Zoom

Link Inscripción: https://mkg.uai.cl/postgrados-nuevo/charlas/charla-informativa-diplomado-ciencias-de-datos-para-politicas-publicas/page/contact

Información: https://noticias.uai.cl/evento/charla-informativa-diplomado-en-ciencias-de-datos-para-politicas-publicas/?utm_source=BaseInterna&utm_medium=email&utm_campaign=Inbound&utm_content=Marzo2023

Contacto | grace.mahla@uai.cl

Fecha y horario: 11 Abr, 2023 - 6:30 pm

Seminario Combatiendo el Delito a Ciegas: Cómo impacta el Crimen Organizado en el Comercio – Cámara Nacional de Comercio

Fecha y horario: 13 Abr, 2023 - 10:00 am