Seminario web: Gestión de activos en la recuperación de activos: Mejora de la gestión de activos incautados – IAP

Ponente: Aidan Larkin, cofundador y director ejecutivo de Asset Reality

Facilitadora: Irina Beridze, directora ejecutiva del programa, Asociación Internacional de Fiscales

La mayoría de las agencias tienen dificultades para gestionar los activos incautados. Automóviles polvorientos y sucios que se deterioran en los almacenes, activos complejos perdidos, mal gestionados o robados, recursos malgastados intentando desarrollar soluciones de software a medida que a menudo están desactualizadas o son ineficaces incluso antes de su lanzamiento, son historias muy comunes a nivel internacional. Peor aún, ¿cuántos activos no se recuperan debido a la falta de capacidad para incautarlos y gestionarlos eficazmente?

En las últimas directrices del GAFI para mejorar la recuperación de activos, la gestión de activos incautados desempeña un papel fundamental: se menciona 148 veces. Las futuras evaluaciones mutuas buscarán evidencia de mejores sistemas para optimizar los resultados de la recuperación de activos. Desde la rápida congelación e incautación de criptomonedas hasta la preservación del valor de los activos que se deprecian.

Durante el seminario web, se compartirán perspectivas sobre cómo otras agencias afrontan estos desafíos y se compartirán las oportunidades (y dificultades) para fortalecer la infraestructura de gestión de activos, incluyendo la creación de billeteras gubernamentales para incautar y gestionar criptoactivos.

Este seminario web de 60 minutos se impartirá en inglés y no se ofrecerá interpretación. Sin embargo, los participantes podrán acceder a subtítulos traducidos en directo a través de la plataforma Zoom durante la sesión. Todos los participantes recibirán un certificado de asistencia. El seminario web está abierto a todos los miembros individuales y organizacionales del IAP.

Tenga en cuenta que este seminario web será grabado.

Fecha: 25 noviembre 2025

Horario: 09:00 horas, Santiago Chile (14:00 horas CET)

Link inscripción: https://zoom.us/webinar/register/WN_9WKi1JT5QLyV5BMZ7p3_JQ#/registration

Contacto: Sra. Irina Beridze, Gerente Ejecutiva del Programa del IAP (epm@iap-association.org)

Fecha y horario: 25 Nov, 2025 - 9:00 am

Diplomado en criminología, justicia penal y políticas de seguridad – Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del Programa:

El Diplomado en criminología, justicia penal y políticas de seguridad tiene como propósito brindar conocimientos para la comprensión de la criminalidad y su relación con la justicia y la sociedad, profundizando en teorías, investigaciones, políticas públicas y prácticas de las instituciones a cargo de la justicia criminal, desde una mirada crítica, teórica y actualizada.

Dirigido a:

  • El diplomado está dirigido a profesionales o estudiantes de postgrado, preferentemente de las ciencias sociales y jurídicas, que se desempeñan en campos académicos o profesionales relacionados con temáticas vinculadas a la delincuencia y a las políticas de provisión de seguridad y justicia, y que busquen herramientas para realizar investigación o gestión de políticas públicas en dicho campo.

Antecedentes Generales:

  • Valor: $ 1.650.000 (1.750 USD) / Valor incluye matrícula
  • Fecha: 11 de noviembre 2025 al 25 de junio 2026
  • Horario: martes y jueves 18:00 a 20:oo horas / Sábado de 10:00 a 12:00 horas
  • Duración: 180 horas totales / 125 horas directas / 55 horas indirectas
  • Tipo: Diplomado
  • Modalidad: Semipresencial
  • Lugar de realización: Campus San Joaquín / Plataforma streaming + sala presencial por confirmar

Importante: 20% de descuento para profesionales de instituciones que trabajen directamente en los temas que conciernen a los programas, incluyendo a aquellos profesionales de Fiscalía que se inscriban.

El profesional debe postular con su correo institucional en el enlace de postulación

Mayor información del programa: https://educacioncontinua.uc.cl/programas/diplomado-en-criminologia-justicia-penal-y-politicas-de-seguridad/

Contacto para consultas sobre programa e inscripción:

Vicente González (Centro UC Justicia y Sociedad)
vgonzae@uc.cl

Whatsapp: +569 33232159

Fecha y horario: 11 Nov, 2025 - 6:00 pm

Diplomado en Protección integral y justicia juvenil: Garantizando los derechos de niños, niñas y adolescentes – Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del Programa:

Las recientes reformas en el ámbito de la niñez y adolescencia presentan oportunidades y retos para construir un sistema integral de protección, lo que requiere profesionales especializados. En este contexto, el Diplomado busca capacitar a profesionales en derechos humanos de la niñez, conocimientos teóricos actualizados y herramientas que potencien el trabajo a desarrollar con niñez y adolescencia, profundizando en el ámbito de protección especializada y la justicia juvenil. Se impartirá en modalidad semipresencial con clases online y sesiones presenciales, promoviendo el debate y la aplicación práctica del conocimiento adquirido.

Dirigido:

  • El diplomado está dirigido a personas que hayan obtenido el grado de licenciado o título profesional, o técnico o profesional, y se encuentren actualmente vinculados al área de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y/o justicia juvenil, tales profesores/as, abogados/as, sociólogos/as, psicólogos/as trabajadores sociales/as, periodistas/as o profesiones afines.

Antecedentes Generales:

  • Valor: $ 1.650.000 (1.750 USD) / Valor incluye matrícula
  • Fecha: 16 de abril al 10 noviembre 2026
  • Horario: martes y jueves 18:00 a 20:oo horas / Sábado de 10:00 a 12:00 horas
  • Duración: 180 horas totales / 125 horas directas / 55 horas indirectas
  • Tipo: Diplomado
  • Modalidad: Semipresencial
  • Lugar de realización: Campus San Joaquín / Plataforma streaming + sala presencial por confirmar

Importante: 20% de descuento para profesionales de instituciones que trabajen directamente en los temas que conciernen a los programas, incluyendo a aquellos profesionales de Fiscalía que se inscriban.

El profesional debe postular con su correo institucional en el enlace de postulación

Mayor información del programa: https://educacioncontinua.uc.cl/programas/diplomado-en-proteccion-integral-y-iusticia-iuvenil-garantizando-los-derechos-de-ninos-ninas-y-adolescentes/

Contacto para consultas sobre programa e inscripción:

Vicente González (Centro UC Justicia y Sociedad)
vgonzae@uc.cl

Whatsapp: +569 33232159

Fecha y horario: 16 Abr, 2026 - 6:00 pm

Seminario web: Un enfoque integral en la lucha contra el ciberdelito: descentralización y digitalización – IAP

Exponente: Fabrício Rocha Bastos, Public Prosecutor in charge of the Public Asset Protection Office in the State of Rio de Janeiro, Brazil

El sistema de justicia ha experimentado una importante transformación tecnológica, con foco en la descentralización y la digitalización. Si bien estos avances han generado mejoras en la eficiencia y el acceso a la justicia, también han presentado nuevos desafíos. Esta presentación profundizará en estos desafíos y explorará posibles soluciones.

Fecha: 17 de junio 2025, 08:00 am (14:00horas  CET)

Link Inscripción: https://zoom.us/webinar/register/WN_57DfPnk6Tc-ISYsre9FAEA#/registration

Fecha y horario: 17 Jun, 2025 - 8:00 am

Seminario Internacional: Violencia y crimen organizado en las cárceles – CEJA y UTAL

El Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca y el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) invitan a participar en este seminario que abordará uno de los fenómenos más complejos del sistema penitenciario en América Latina.

La actividad reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las causas, consecuencias y desafíos que plantea el crimen organizado al interior de los recintos penitenciarios

Información: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7322737552849870848/

Fecha y horario: 15 May, 2025 - 10:00 am

Magister Derecho Penal 2025 – Universidad de Talca

Lugar: Campus de postgrados y extensión de la Universidad de Talca, Quebec 415, Providencia, Santiago
Modalidades: Online y presencial
Horario: Martes y jueves (de 19.00 a 22.00 hrs.). De forma excepcional se realizarán clases los días miércoles cuando haya visita de profesores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

FECHAS RELEVANTES
Postulación: 3 de enero de 2025 al 26 de mayo de 2025
Inicio de clases: 01 de junio de 2025

VALORES
Arancel: 6.833.270
Matrícula: 347.888

DESCUENTOS
15% de descuento en el total del arancel para exalumnos Universidad de Talca (pregrado)
10% de descuento en el total del arancel por pago al contado
10% de descuento en el total del arancel para para funcionarios públicos
15% de descuento por grupo de 5 o más alumnos

Mayor información: https://postgrado.utalca.cl/portfolio/magister-en-derecho-penal/

 

Fecha y horario: 02 Jun, 2025 - 7:00 pm

GlobE Storytelling: «Apoyando la evolución de las investigaciones multidimensionales sobre la corrupción y el crimen organizado en África: desafíos y éxitos»

El Centro Internacional para la Recuperación de Activos, una división especializada del Instituto de Gobernanza de Basilea, trabaja con agencias de investigación y procesamiento a nivel mundial para respaldar su capacidad de investigar y procesar los casos más desafiantes con el objetivo de sentar las bases para un procesamiento exitoso y la recuperación de activos a través de procedimientos con o sin condena. El autor hablará de algunos estudios de caso y de la evolución de las técnicas que se han observado durante la última década.

Exponente:

Sr. Simon Marsh, director para África del Centro Internacional para la Recuperación de Activos (ICAR)

El Sr. Simon Marsh es el director para África del Centro Internacional para la Recuperación de Activos. Supervisa la ejecución técnica de todos los programas en todo el continente como línea de gestión de los líderes de equipo en el país. Simon también es responsable de apoyar a los países donde ICAR no tiene presencia a tiempo completo pero donde se ha solicitado apoyo. Durante una carrera de 25 años en investigaciones, Simon se ha especializado en el crimen organizado transnacional y ha desempeñado un alto cargo en las fuerzas del orden del Reino Unido. Ha vivido y trabajado en África desde 2014 y ha estado estrechamente involucrado en muchos de los casos más importantes emprendidos y en el equivalente a decenas de millones de dólares en activos recuperados. Simon tiene una maestría en Terrorismo, Crimen Internacional y Seguridad Global. Fuera de su trabajo diario, Simon es un escritor de viajes con más de cuarenta artículos publicados.

La secretaría de GlobE le proporcionará el enlace de la reunión, junto con una invitación del calendario, antes de la sesión

Se impartirá en inglés con interpretación simultánea mediante herramienta de Inteligencia Artificial

Frente a dudas, contacto con Globenetwork@un.org

Fecha y horario: 14 May, 2025 - 12:00 am

Conferencia Magistral: «Decomiso sin Condena en el Marco de Administración de Extinción de Dominio: Experiencia Colombiana» – Escuela Nacional Ministerio Público República Dominicana

Fecha y horario: 20 Feb, 2025 - 5:00 pm

Seminario web de la Academia Global de Capacitación IAP: Enjuiciamientos por esclavitud moderna y trata de personas

A principios de 2021, Justice and Care y el Instituto McCain para el Liderazgo Internacional de la Universidad Estatal de Arizona lanzaron el Consorcio Global de Expertos en el Enjuiciamiento de la Trata de Personas para aumentar los esfuerzos de investigación y enjuiciamiento de la trata de personas en todo el mundo.

Los objetivos del Consorcio de Fiscales son (i) alinear la mejor evidencia disponible para procesar casos de trata de personas con un enfoque centrado en las víctimas (ii) desarrollar recomendaciones de políticas específicas y específicas y (iii) construir una vibrante red global de profesionales con experiencia en la trata de personas.

El Consorcio reúne a fiscales experimentados y asesores expertos de más de quince países y cinco organizaciones internacionales para debatir sobre las mejores prácticas en el procesamiento de casos de trata de personas. Este seminario web permitirá a los asistentes desarrollar una comprensión del trabajo del Consorcio y las pautas de mejores prácticas que han desarrollado en relación con el principio de no castigo y para que las fuerzas del orden promuevan un enfoque centrado en las víctimas. Los expertos también discutirán la necesidad de redes efectivas para abordar la MSHT y considerarán los vínculos entre la MSHT y otras formas de actividad delictiva grave y organizada.

Este seminario web de 90 minutos se llevará a cabo en inglés y no se proporcionará interpretación. Sin embargo, los asistentes pueden acceder a subtítulos traducidos automáticamente en vivo a través de la plataforma Zoom durante el seminario web. Todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia. El seminario web está abierto a todos los miembros individuales y organizacionales de IAP.

 


                                        
                
Fecha y horario: 19 Mar, 2025 - 9:00 am