Diplomado en criminología, justicia penal y políticas de seguridad – Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del Programa:

El Diplomado en criminología, justicia penal y políticas de seguridad tiene como propósito brindar conocimientos para la comprensión de la criminalidad y su relación con la justicia y la sociedad, profundizando en teorías, investigaciones, políticas públicas y prácticas de las instituciones a cargo de la justicia criminal, desde una mirada crítica, teórica y actualizada.

Dirigido a:

  • El diplomado está dirigido a profesionales o estudiantes de postgrado, preferentemente de las ciencias sociales y jurídicas, que se desempeñan en campos académicos o profesionales relacionados con temáticas vinculadas a la delincuencia y a las políticas de provisión de seguridad y justicia, y que busquen herramientas para realizar investigación o gestión de políticas públicas en dicho campo.

Antecedentes Generales:

  • Valor: $ 1.650.000 (1.750 USD) / Valor incluye matrícula
  • Fecha: 11 de noviembre 2025 al 25 de junio 2026
  • Horario: martes y jueves 18:00 a 20:oo horas / Sábado de 10:00 a 12:00 horas
  • Duración: 180 horas totales / 125 horas directas / 55 horas indirectas
  • Tipo: Diplomado
  • Modalidad: Semipresencial
  • Lugar de realización: Campus San Joaquín / Plataforma streaming + sala presencial por confirmar

Importante: 20% de descuento para profesionales de instituciones que trabajen directamente en los temas que conciernen a los programas, incluyendo a aquellos profesionales de Fiscalía que se inscriban.

El profesional debe postular con su correo institucional en el enlace de postulación

Mayor información del programa: https://educacioncontinua.uc.cl/programas/diplomado-en-criminologia-justicia-penal-y-politicas-de-seguridad/

Contacto para consultas sobre programa e inscripción:

Vicente González (Centro UC Justicia y Sociedad)
vgonzae@uc.cl

Whatsapp: +569 33232159

Fecha y horario: 11 Nov, 2025 - 6:00 pm

Diplomado en Protección integral y justicia juvenil: Garantizando los derechos de niños, niñas y adolescentes – Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del Programa:

Las recientes reformas en el ámbito de la niñez y adolescencia presentan oportunidades y retos para construir un sistema integral de protección, lo que requiere profesionales especializados. En este contexto, el Diplomado busca capacitar a profesionales en derechos humanos de la niñez, conocimientos teóricos actualizados y herramientas que potencien el trabajo a desarrollar con niñez y adolescencia, profundizando en el ámbito de protección especializada y la justicia juvenil. Se impartirá en modalidad semipresencial con clases online y sesiones presenciales, promoviendo el debate y la aplicación práctica del conocimiento adquirido.

Dirigido:

  • El diplomado está dirigido a personas que hayan obtenido el grado de licenciado o título profesional, o técnico o profesional, y se encuentren actualmente vinculados al área de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y/o justicia juvenil, tales profesores/as, abogados/as, sociólogos/as, psicólogos/as trabajadores sociales/as, periodistas/as o profesiones afines.

Antecedentes Generales:

  • Valor: $ 1.650.000 (1.750 USD) / Valor incluye matrícula
  • Fecha: 16 de abril al 10 noviembre 2026
  • Horario: martes y jueves 18:00 a 20:oo horas / Sábado de 10:00 a 12:00 horas
  • Duración: 180 horas totales / 125 horas directas / 55 horas indirectas
  • Tipo: Diplomado
  • Modalidad: Semipresencial
  • Lugar de realización: Campus San Joaquín / Plataforma streaming + sala presencial por confirmar

Importante: 20% de descuento para profesionales de instituciones que trabajen directamente en los temas que conciernen a los programas, incluyendo a aquellos profesionales de Fiscalía que se inscriban.

El profesional debe postular con su correo institucional en el enlace de postulación

Mayor información del programa: https://educacioncontinua.uc.cl/programas/diplomado-en-proteccion-integral-y-iusticia-iuvenil-garantizando-los-derechos-de-ninos-ninas-y-adolescentes/

Contacto para consultas sobre programa e inscripción:

Vicente González (Centro UC Justicia y Sociedad)
vgonzae@uc.cl

Whatsapp: +569 33232159

Fecha y horario: 16 Abr, 2026 - 6:00 pm

Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente – Universidad Finis Terrae

El programa comienza el 25 de abril y tiene una duración de 2 años, incluyendo el proceso de titulación. Además, cuenta con una modalidad híbrida, lo que permite a estudiantes de regiones cursarlo 100% online de manera sincrónica, mientras que quienes se encuentren en la Región Metropolitana pueden optar por clases presenciales.

35% de descuento en el arancel del Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente, dirigidos a los/as funcionarios/as del Ministerio Público.

Este beneficio deja el arancel en $4.160.000, pagaderos en hasta 20 cuotas, y estará vigente hasta completar los cupos disponibles.

Informaciónhttps://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-derecho/magister-en-derecho-de-los-recursos-naturales-y-medio-ambiente/

Para iniciar el proceso de postulación o solicitar más información, puede escribir directamente a la Coordinadora de Admisión, señora Paula Vallejos, al correo pvallejos@uft.cl, o al Secretario Académico de Postgrados, Señor Italo Paulo Montes Cáceres <imontes@uft.cl>

Finalmente están cordialmente invitados a la clase magistral del Ministro del 2º Tribunal Ambiental, que se realizará el próximo 25 de abril a las 16:00 horas.

Inscripciones: https://noticias.uft.cl/evento/clase-magistral-el-rol-del-juez-ambiental-en-tiempos-de-cambio/

Fecha y horario: 25 Abr, 2025 - 4:00 pm

Charla «Mujeres en el crimen organizado: la construcción de un nuevo paradigma» – Universidad de Chile

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, CESC, de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, les invita a la Charla de Clausura del Diploma de Postítulo Criminología, Género y Sistema Penal que lleva por título “Mujeres en el Crimen Organizado: La Construcción de un Nuevo Paradigma”:

Expositoras:

  • Valeska Troncoso: Licenciada en Historia por la Universidad del Desarrollo, Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile y candidata a doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.
  • Deborah Bonello: Periodista de investigación, escritora y editora. Autora del libro:
    «NARCAS: The Secret Rise of Women in Latin America’s Cartels»

Moderadora: Monserrat Díaz: Coordinadora del diploma Criminología, Género y Sistema Penal.

Actividad en modalidad híbrida: presencial en el Salón Azul de la Facultad de Gobierno (Santa Lucía 240, Santiago) y con transmisión vía Canal de YouTube de la Facultad de Gobierno

Fecha y horario: 28 Ene, 2025 - 6:30 pm

Magister en Derecho Procesal Penal – Universidad de Talca

Modalidades: Presencial e hibrida para estudiantes de regiones

Inicio de Clases: Marzo 2025

Duración: 4 trimestres

20% descuento institucional Ministerio Público

Más información visitando https://cedep.utalca.cl/o escribiendo a mailto:gustavo.larba@utalca.cl

Plan de estudios: 

  • Primer trimestre:
    • Introducción al proceso
    • La investigación en el Proceso Penal
    • Etapas y audiencias del Proceso Penal
  • Segundo trimestre:
    • Teoría de la prueba
    • Sistema recursivo
    • Litigación e el Proceso Penal con las últimas reformas
  • Tercer trimestre:
    • El proceso en sede internacional
    • Derecho penitenciario
    • Electivos: Derecho penitenciario aplicado / Litigación estratégica en el sistema internacional y grupos de especial protección
  • Cuarto trimestre:
    • Actividad de graduación

Afiche: https://agenda.minpublico.cl/academiafiscalia/wp-content/uploads/2025/01/MDPP-MP.pdf

Fecha y horario: 03 Mar, 2025 - 7:00 pm

II Seminario sobre corrupción y lavado de activos «Una mirada interinstitucional»

Actividad conjunta entre el MP, CDE y CGR

Fecha: 02 de diciembre 2024; 14:30 horas

Lugar: Sala multiuso de la Contraloría General de la República, ubicada en Teatinos 78, Piso 1.

Formulario de inscripciónhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgtV5-Cl7Wd4JAB6BfTG_S9txsfyJx-Dn7hZvHM6Iz7QWroQ/viewform

Programa: https://agenda.minpublico.cl/academiafiscalia/wp-content/uploads/2024/11/Seminario-AA-2-DIC.pdf

A quienes decidan asistir de manera remota, se les hará llegar el link de conexión el día lunes 02 de dic 2024 am

Fecha y horario: 02 Dic, 2024 - 2:30 pm

Alcances de la ley acoso laboral, sexual y de violencia en el trabajo: Ley Karin – Universidad Adolfo Ibáñez

El área de postgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) invita a este conversatorio con la participación de académicos/as y especialistas en derecho del trabajo y temas de género.

Fecha y horario: 14 Mar, 2024 - 6:00 pm

Conversatorio sobre Justicia Penal «Paradigmas de la impartición de justicia» – UNAM

Dr. José Guadalupe Carrera Domínguez, Magistrado del Poder Judicial de la Ciudad de México.
«Obstáculos para la implementación del sistema acusatorio»

Dra. Rocío Morales Hernández, Magistrada del Poder Judicial de la Ciudad de México.
«Juzgar con perspectiva de género»

Mtro. Christian Bernal Porras, Juez en funciones de tribunal de enjuiciamiento
«La dilación de la prueba y su valoración»

Fecha: 29 de febrero; 17:00 a 19:00 horas

Link de Inscripción: https://www.juridicas.unam.mx/actividades-academicas/3312-conversatorio-sobre-justicia-penal#!

 

Fecha y horario: 29 Feb, 2024 - 5:00 pm