Magister en Derecho Procesal Penal – UTAL

Informamos se encuentra abierto el proceso de admisión para la segunda versión del Magíster en Derecho Procesal Penal de la Universidad de Talca, programa profesional de carácter semipresencial que comenzará sus clases en septiembre de 2025.

Este programa ha sido diseñado para ofrecer una formación especializada, actualizada y rigurosa en Derecho Procesal Penal. Su plan de estudios incluye asignaturas troncales, junto con módulos electivos en Derecho Penitenciario y Litigación Penal Internacional, permitiendo a sus participantes fortalecer sus competencias para desempeñarse profesionalmente tanto a nivel nacional como internacional, con énfasis en la litigación penal.

El magíster se adapta a las necesidades de quienes se desempeñan profesionalmente:

  • Para quienes residen en la Región Metropolitana, las clases se desarrollan de forma presencial los días viernes (18:00 a 21:00 hrs.) y sábados (09:00 a 12:00 hrs.).
  • Para quienes viven en otras regiones, el programa ofrece una modalidad híbrida, donde los alumnos podrán seguir las clases de forma online y asistir de forma presencial solo para las evaluaciones, una vez por trimestre.

Además, se han implementado descuentos sobre el arancel acumulables de hasta un 30%:

20% por pago al contado
15% para exalumnos UTalca
20% para funcionarios públicos
20% por pago con PAC Multibanco
20% para funcionarios de la DPP (30% por pago al contado o hasta en 3 cuotas)
20% por matrícula grupal (a partir de 5 personas)

Inicio de clases: 5 de septiembre de 2025
Valor matrícula: $347.888
Valor arancel: $6.500.000

Para más información y postulaciones, escribir a: gustavo.larba@utalca.cl

Visitar: https://www.cedepenal.cl/

 

Fecha y horario: 05 Sep, 2025 - 6:00 pm

GTTIM – Invitación Capacitación “El sistema de prevención y persecución penal en materia de lavado de activos, vinculado al delito de tráfico ilícito de migrantes”

Muy buenos días

Junto con saludar se hace extensiva invitación a la jornada de capacitación “El sistema de prevención y persecución penal en materia de lavado de activos, vinculado al delito de tráfico ilícito de migrantes”, actividad desarrollada por la Unidad de Análisis Financiero y la Subsecretaría de Seguridad Pública, la cual se enmarca en el trabajo interinstitucional del Grupo Técnico sobre Tráfico Ilícito de Migrantes (GTTIM). Dentro de los contenidos se abordará en que consiste el delito de tráfico ilícito de migrantes, el rol que desempeña el funcionariado responsable de reportar operaciones sospechosas, las señales de alerta a tener presente por parte de las instituciones públicas, las diligencias de investigación en lavado de activos relacionados a este delito, los delitos de corrupción asociados al tráfico ilícito, la obligación de denuncia, la protección del denunciante y más.

Esta capacitación se realizará en modalidad virtual el lunes 4 de agosto entre las 08:45 y 14:00 horas a través de la Plataforma Microsoft Teams.

El enlace de acceso a esta jornada de capacitación será enviado el viernes 1 de agosto a las personas registradas.

Link de inscripciónhttps://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=FvoTw72is0SwbvrU2c6xKQTKDOSKbtFAjGGWca3xUeRUMVdPSlJMUDI0MUJMME83VEk0TVdVUzRWRi4u&origin=lprLink&route=shorturl&wdLOR=cF9B9FAA6-63F0-439F-93C6-19E77CB670C5

Fecha y horario: 04 Ago, 2025 - 8:45 am

Invitación al seminario: Aplicación de inteligencia artificial en la investigación penal

Junto con saludar, le invitamos cordialmente al seminario denominado: “Aplicación de inteligencia artificial en la investigación penal”, organizado por la Universidad de Chile en el marco del cierre del proyecto FONDEF “Escalamiento y validación de un sistema integrado para la persecución de delitos utilizando analítica avanzada de datos”.

La actividad se realizará el viernes 8 de agosto, a partir de las 08:30 horas, en el Auditorio de la Fiscalía Nacional, ubicado en Catedral 1437, Santiago. El evento se extenderá hasta las 11:30 horas y contará con un coffee break.

La participación es gratuita. Le invitamos a inscribirse en el siguiente enlace:

Link inscripción: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=rj3vi0k_Ik-KXYWo5Zo3FbOGqrz5fohJnmChyb4_yhxUMlQzWjhBVE5EOTRNUjFZUjU3TEM2SzFJQS4u&web=1&wdLOR=cCC94568F-E379-4C97-AC6E-D1B755A7DE72&route=shorturl

Fecha y horario: 08 Ago, 2025 - 8:30 am

Magister Derecho Penal 2025 – Universidad de Talca

Lugar: Campus de postgrados y extensión de la Universidad de Talca, Quebec 415, Providencia, Santiago
Modalidades: Online y presencial
Horario: Martes y jueves (de 19.00 a 22.00 hrs.). De forma excepcional se realizarán clases los días miércoles cuando haya visita de profesores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

FECHAS RELEVANTES
Postulación: 3 de enero de 2025 al 26 de mayo de 2025
Inicio de clases: 01 de junio de 2025

VALORES
Arancel: 6.833.270
Matrícula: 347.888

DESCUENTOS
15% de descuento en el total del arancel para exalumnos Universidad de Talca (pregrado)
10% de descuento en el total del arancel por pago al contado
10% de descuento en el total del arancel para para funcionarios públicos
15% de descuento por grupo de 5 o más alumnos

Mayor información: https://postgrado.utalca.cl/portfolio/magister-en-derecho-penal/

 

Fecha y horario: 02 Jun, 2025 - 7:00 pm

Diplomado Ciencia de Datos para Políticas Públicas – Universidad Adolfo Ibáñez

Inicio: 6 de mayo de 2025
Término: 16 de diciembre de 2025

Horario: Martes, 18:30 a 21:50 hrs. Sábados, de 9:00 a 12:20 hrs // 2 jornadas presenciales de vinculación (opcional) 144 horas en total

Modalidad: Zoom (online en vivo)

Información: https://www.uai.cl/postgrados/diplomados/diplomado-en-ciencia-de-datos-politicas-publicas

Fecha y horario: 06 May, 2025 - 6:30 pm

Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente – Universidad Finis Terrae

El programa comienza el 25 de abril y tiene una duración de 2 años, incluyendo el proceso de titulación. Además, cuenta con una modalidad híbrida, lo que permite a estudiantes de regiones cursarlo 100% online de manera sincrónica, mientras que quienes se encuentren en la Región Metropolitana pueden optar por clases presenciales.

35% de descuento en el arancel del Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente, dirigidos a los/as funcionarios/as del Ministerio Público.

Este beneficio deja el arancel en $4.160.000, pagaderos en hasta 20 cuotas, y estará vigente hasta completar los cupos disponibles.

Informaciónhttps://postgrados.uft.cl/programas/facultad-de-derecho/magister-en-derecho-de-los-recursos-naturales-y-medio-ambiente/

Para iniciar el proceso de postulación o solicitar más información, puede escribir directamente a la Coordinadora de Admisión, señora Paula Vallejos, al correo pvallejos@uft.cl, o al Secretario Académico de Postgrados, Señor Italo Paulo Montes Cáceres <imontes@uft.cl>

Finalmente están cordialmente invitados a la clase magistral del Ministro del 2º Tribunal Ambiental, que se realizará el próximo 25 de abril a las 16:00 horas.

Inscripciones: https://noticias.uft.cl/evento/clase-magistral-el-rol-del-juez-ambiental-en-tiempos-de-cambio/

Fecha y horario: 25 Abr, 2025 - 4:00 pm

Conferencia Magistral: «Decomiso sin Condena en el Marco de Administración de Extinción de Dominio: Experiencia Colombiana» – Escuela Nacional Ministerio Público República Dominicana

Fecha y horario: 20 Feb, 2025 - 5:00 pm

Charla «Mujeres en el crimen organizado: la construcción de un nuevo paradigma» – Universidad de Chile

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, CESC, de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, les invita a la Charla de Clausura del Diploma de Postítulo Criminología, Género y Sistema Penal que lleva por título “Mujeres en el Crimen Organizado: La Construcción de un Nuevo Paradigma”:

Expositoras:

  • Valeska Troncoso: Licenciada en Historia por la Universidad del Desarrollo, Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile y candidata a doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.
  • Deborah Bonello: Periodista de investigación, escritora y editora. Autora del libro:
    «NARCAS: The Secret Rise of Women in Latin America’s Cartels»

Moderadora: Monserrat Díaz: Coordinadora del diploma Criminología, Género y Sistema Penal.

Actividad en modalidad híbrida: presencial en el Salón Azul de la Facultad de Gobierno (Santa Lucía 240, Santiago) y con transmisión vía Canal de YouTube de la Facultad de Gobierno

Fecha y horario: 28 Ene, 2025 - 6:30 pm

Diplomado cerrado en Criminología y Estrategias de Persecución Penal – II versión online.

Valor programa

  • $1.500.000, Descuento del 40% para Fiscales Asociados/as, a pagar $900.000.
  • No hay pago de matrícula.

Formas de pago

  1. Tarjeta de débito en una cuota.
  2. Tarjetas de crédito aquí usted elige el número de cuotas
  3. En forma excepcional, pago con pagaré,  la cantidad de cuotas es la duración del programa y para esto debería enviar al correo kflores@uahurtado las tres últimas liquidaciones de sueldo más un comprobante de domicilio a su nombre.

Programa

Fecha de inicio:  15 de abril de 2025

Fecha de término:  31 de julio de 2025

Fecha y horario: 15 Abr, 2025 - 6:30 pm

Seminario El nuevo alcance de la Crimmigration en Italia y Europa: flujos migratorios y tutela de derechos humanos – UAH

Angela della Bella, Universidad Estatal de Milán, Conferencista principal

Tania Gajardo, Pontificia Universidad Católica, Comentarista

Cristián Irarrázaval, Universidad Diego Portales, Comentarista

Actividad cerrada con cupos limitados. Interesados/as escribir a jcastillm@uahurtado.cl

Fecha y horario: 15 Ene, 2025 - 11:00 am