Seminario web de la Academia Global de Capacitación IAP: Enjuiciamientos por esclavitud moderna y trata de personas

A principios de 2021, Justice and Care y el Instituto McCain para el Liderazgo Internacional de la Universidad Estatal de Arizona lanzaron el Consorcio Global de Expertos en el Enjuiciamiento de la Trata de Personas para aumentar los esfuerzos de investigación y enjuiciamiento de la trata de personas en todo el mundo.

Los objetivos del Consorcio de Fiscales son (i) alinear la mejor evidencia disponible para procesar casos de trata de personas con un enfoque centrado en las víctimas (ii) desarrollar recomendaciones de políticas específicas y específicas y (iii) construir una vibrante red global de profesionales con experiencia en la trata de personas.

El Consorcio reúne a fiscales experimentados y asesores expertos de más de quince países y cinco organizaciones internacionales para debatir sobre las mejores prácticas en el procesamiento de casos de trata de personas. Este seminario web permitirá a los asistentes desarrollar una comprensión del trabajo del Consorcio y las pautas de mejores prácticas que han desarrollado en relación con el principio de no castigo y para que las fuerzas del orden promuevan un enfoque centrado en las víctimas. Los expertos también discutirán la necesidad de redes efectivas para abordar la MSHT y considerarán los vínculos entre la MSHT y otras formas de actividad delictiva grave y organizada.

Este seminario web de 90 minutos se llevará a cabo en inglés y no se proporcionará interpretación. Sin embargo, los asistentes pueden acceder a subtítulos traducidos automáticamente en vivo a través de la plataforma Zoom durante el seminario web. Todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia. El seminario web está abierto a todos los miembros individuales y organizacionales de IAP.

 


                                        
                
Fecha y horario: 19 Mar, 2025 - 9:00 am

Seminario web: Apoyo a la lucha mundial contra la gran corrupción: una introducción al Centro Internacional de Coordinación Anticorrupción – IAP y la IACCC


Exponentes:

  • 1. Michael Petkov, subdirector de la IACCC, Agencia Nacional contra el Crimen
  • 2. Grace Wood, Real Policía Montada de Canadá (RCMP), RCMP integrada en la IACCC

Facilitador: Shenaz Muzaffer, asesor general de la IAP

Este seminario web permitirá a los asistentes comprender mejor el trabajo de la IACCC en la lucha contra la corrupción y el soborno, y las formas en que los fiscales pueden utilizar la IACCC para apoyar las investigaciones y los procesos judiciales en dichos casos. Este seminario web de 75 minutos se realizará en inglés y no se proporcionará interpretación. Sin embargo, los asistentes pueden acceder a subtítulos traducidos automáticamente en vivo a través de la plataforma Zoom durante el seminario web. Todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia. El seminario web está abierto a todos los miembros individuales y organizacionales de la IAP.

Para obtener más detalles, comuníquese con la Sra. Irina Beridze, Gerente Ejecutiva del Programa de la IAP, en epm@iap-association.org

Fecha y horario: 28 Ene, 2025 - 10:30 am

VIII Congreso Iberoamericano de Ciencias Forenses – “Nueva Criminalidad y su impacto en las ciencias forenses” – SML

El Servicio Médico Legal (SML), hace extensiva invitación a participar en el VIII Congreso Iberoamericano de Ciencias Forenses, que se realizará entre el 11 y 14 de noviembre de 2024 y que tendrá como temática transversal “Nueva Criminalidad y su impacto en las ciencias forenses”.

Las jornadas se realizarán entre 14:00 y 17:00 hrs., de forma presencial el día lunes y vía ZOOM martes, miércoles y jueves

La jornada inaugural se llevará a cabo el día lunes 11 de noviembre a partir de las 14:00 hrs de forma presencial en Auditórium J. Cabello de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Av. Independencia 1027, comuna de Independencia, Región Metropolitana, Chile. Para quienes no puedan asistir de forma presencial, el evento será transmitido vía streaming https://us02web.zoom.us/j/83386270288

Les dejamos cordialmente invitados a participar de esta jornada que tendrá la exposición del Fiscal Héctor Barros, del Equipo de Crimen Organizado (ECOH) titulada “Desafíos en la evolución del crimen organizado en Chile”.

Para asistir a la jornada inaugural, es necesario que se inscriban en el formulario y elijan, al menos, la sala del lunes 11 de noviembre y Plenario presencial.

Al igual que en años anteriores, se desarrollarán salas temáticas vía zoom de: Tanatología, Salud Mental, Genética Forense, Toxicología, Derechos Humanos y Clínica.

Link de inscripción: Inscripción a Salas – VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE CIENCIAS FORENSES

Para mayor información: https://icy.sml.gob.cl/

Para descargar Programa en PDF: https://drive.google.com/file/d/1ITSxrFVqlB8d1gqUGE6xOHsRTyLKY0fj/view?pli=1

 

Fecha y horario: 11 Nov, 2024 - 2:00 pm

Segundo Webinar: Herramientas de cooperación judicial internacional en caso de emergencia – implicaciones prácticas del Segundo Protocolo Adicional al Convenio sobre el Delito Cibernético

En el seminario web se analizarán los posibles mecanismos de aplicación del artículo 9 (divulgación acelerada de los datos informáticos almacenados en caso de emergencia) y del artículo 10 (asistencia mutua en caso de emergencia). En él se examinarán los problemas y se estudiarán los posibles enfoques y estrategias para aplicar estas disposiciones. Próximamente, los ponentes serán confirmados.

Habrá una sesión de preguntas y respuestas y un debate abierto con los participantes durante la sesión.

Fecha y hora: 23 de octubre, 15:00 -17:00 hrs CET / 10:00 am, hora Santiago

Modalidad: Online, plataforma Zoom.

Lenguaje: Solamente Inglés

Inscripción: https://coe-int.zoom.us/webinar/register/WN_KIzRH8WGTTuLqoED12_QGQ#/registration

 

Fecha y horario: 23 Oct, 2024 - 10:00 am

Conferencia Magistral Internacional – «Ciberdelito: El Convenio de Budapest y la Cooperación Internacional» – Escuela Nacional del Ministerio Público Instituto de Educación Superior

Conferencia Magistral Internacional del mes, con el tema “𝐂𝐢𝐛𝐞𝐫𝐝𝐞𝐥𝐢𝐭𝐨: 𝐄𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐮𝐝𝐚𝐩𝐞𝐬𝐭 𝐲 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥“.

  • Fecha: 23 de mayo
  • Horario: 17:00 horas
  • Modalidad: Online

Prontamente se informará link de conexión

 

Fecha y horario: 23 May, 2024 - 5:00 pm

Registro Diplomado en Derechos Humanos: Aproximaciones para su Defensa, edición 2024

Contenidos:
Módulo 1: Fundamentos introductorios.
Módulo 2: Entramado institucional y mecanismos de protección y garantía.
Módulo 3: El fenómeno de la violación a los derechos humanos.
Módulo 4: Herramientas para la documentación de violaciones a derechos humanos
Módulo 5: Estrategias para la defensa de derechos humanos.
Módulo 6: Análisis de casos (Dinámica de taller)
  • Fecha: 20 del mayo al 28 de octubre 2024
  • Sesiones: Lunes y miércoles de 8 a 10 horas (Hora de CDMX)
  • Plazo de registro: 13 de mayo 2024
  • Modalidad: En línea. El seguimiento de las sesiones del Diplomado se gestionará en la Plataforma de Actualización Profesional e Información Jurídica de Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • Link inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAKbNBhAuLMQ5QhULuh_TW7obyOHVGvWN-85U2XZ1xJavuLw/viewform
Fecha y horario: 13 May, 2024 - 12:00 am